Sociedad

La Psicóloga Maricel Rinaldi habló de adicciones en tiempos de Cuarentena

Martes, 28 de Abril de 2020 . 09:11 Hs.

La responsable del Centro de Medio Día, Maricel Rinaldi, manifestó que las personas que tienen adicciones son las que peor enfrentan la cuarentena.
La conocida psicóloga reflexionó sobre la manera en la que el encierro obligatorio, para prevenir el coronavirus, puede derivar en conductas relacionadas con sustancias problemáticas.
'En este tiempo de aislamiento social, preventivo y obligatorio surge una manera diferente de vivir –opinó–. La rutina se modifica, las conductas cambian y la convivencia nos sorprende. Aparecen sentimientos como miedos, incertidumbre, desconcierto y soledad'. 
'No todos transitamos de la misma manera este momento, depende de las condiciones de vida y los recursos psíquicos con los que cada uno cuenta', dijo y agregó: 'Todos estamos en la misma tempestad, pero no todos tenemos el mismo barco'.
'Cada cual navega como puede –sostuvo–, es un momento en el cual nuestras percepciones y necesidades son completamente diferentes. Por esto, en este último tiempo se observó un aumento de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Estos consumos han aumentado por los efectos que generan: no pensar, enajenarse, embriagar emociones'.
'La rutina diaria se desnaturalizó y, en muchos, casos el consumo de alcohol, tabaco y psicofármacos se disparó como consecuencia de la ansiedad, incertidumbre y miedos', afirmó Rinaldi.
'Aparece también el problema del abastecimiento y  entonces la oferta de lo que hay promueve la utilización de nuevas sustancias por escasear las habituales y ciertos riesgos: efectos desconocidos de estas nuevas sustancias, síntomas de abstinencia y cambios repentinos en el estado de ánimo como irritabilidad, ira, angustia'.
'Los adictos son personas que llevan especialmente mal cualquier encierro –continuó diciendo–. A nivel emocional, tienen menos recursos para hacer frente a una crisis cómo está. Son enemigos del aburrimiento, necesitan estar haciendo cosas constantemente'.
'Es importante estar sobrio, para ver con claridad la situación que estamos viviendo, para ayudarnos y ayudar a quienes necesitan, para realizar con compromiso y responsabilidad los cuidados que nos piden, para no perder el control interno. Porque no podemos controlar la realidad externa, pero hay recaudos que podemos tener y eso son elementos de control'.
'No estamos bajo la presencia del otro, la presencia física, pero sí hay conectividad afectiva –agregó Rinaldi–. Lo afectivo circula entre nosotros, es sano pensar y sentir que no estamos solos'.
'Poner en palabras lo que sentimos es la mejor manera de transitar este momento, compartir las sensaciones y las emociones. Apelar a la creatividad, buscar recursos válidos dentro de las posibilidades reales de cada uno.  Hay una diferencia entre el ideal social con las posibilidades reales, por esto es aliviador visualizar y encontrar la mejor manera de estar dentro de la posibilidades de cada uno'.

Apoyo actual

 'El  Centro Preventivo Asistencial  atiende urgencias y se continúa con los tratamientos ambulatorios de manera virtual con aquellos pacientes que estaban en tratamiento –explicó Rinaldi–. En el Centro de Medio Día se trabaja con los pacientes en forma virtual y presencial en terapia grupal, tomando las medidas de cuidados correspondiente'.
'Como institución de salud  mental  y adicciones, pusimos a disposición el número de teléfono el 15-486409, para quien necesite realizar consultas y hablar de emociones,', finalizó.

Fuente Diario De Hoy

PUBLICIDAD
Comercios
Guia comercial de la ciudad de Chacabuco
Comentarios
Utiliza tu cuenta de Facebook para realizar los comentarios

Claudia Venece

28/04/2020 a las 11:11
Felicitaciones Psicóloga yo sufro tanto

Luis Rojas

28/04/2020 a las 18:53
Lo que sufre una persona enserrada es como si le falta el sol
//CACHE VERSION: 2020-04-29 23:10:01