Según el relevamiento llevado a cabo por el Observatorio de Femicidios 'Adriana Marisel Zambrano' que dirige La Casa del Encuentro, en el último año 300 mujeres fueron asesinadas, hubo 7 trans/travesticidios y 17 femicidios vinculados.
En el marco del DÃa Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se difundió el informe que registró el número de vÃctimas desde el 25 de noviembre de 2021 hasta hoy. Durante este perÃodo 338 hijas e hijos quedaron sin madre y el 64% de esos chicos son menores de edad.
'No son números, detrás de cada mujer asesinada hay hijas e hijos, familias, amistades, afectos y proyectos que no podrá realizar. Es por esto que insistimos en reclamar protección para quienes se encuentran en situación de violencia y consideramos imprescindible trabajar en la prevención', remarca el escrito publicado por La Casa del Encuentro.
En ese sentido, señalan: 'Hay que educar, capacitar, hacer visible la violencia sexista y trabajar para erradicar las conductas machistas y estereotipos que nos impone el sistema patriarcal, es el único camino de terminar con los femicidios'.
Los datos que arrojó el relevamiento
VÃnculos con el femicida: 108 vÃctimas fueron asesinadas por su pareja, 52 femicidios fueron concretados por su exesposo/expareja, 31 por vecinos y/o conocidos, 40 se dieron dentro del cÃrculo intrafamiliar y 76 vÃctimas sin vÃnculo aparente.
Lugar del hecho: la mayor cantidad de femicidios ocurrieron en la vivienda de la vÃctima, que fueron 101. 75 las mujeres y trans/travestis asesinadas en la casa con quien compartÃan con el agresor. En la vÃa pública mataron a 38 vÃctimas. El resto de los femicidios se llevaron a cabo en la casa del femicida (12), descampados y otros predios (25), en el medio de la ruta (7), en los lugares de trabajo (6), en autos (9), en rÃos (4), en hospital y hotel (3), en un pozo (6), en un basural (1), en la comisarÃa (1) y de 2 vÃctimas no hay datos.
Rango etario de la vÃctima: en 108 femicidios las vÃctimas tenÃan entre 31 y 50 años, seguido de 90 muertes entre los 19 y 30 años. En el caso de 51 a 65 años, hubo 41 vÃctimas y de 66 a 90 años, 31. De 13 a 18 se registraron 21 muertes y de 0 a 12 años hubo 11.
Modalidad del hecho: 99 vÃctimas de violencia de género fueron baleadas, 66 apuñadas y 39 golpeadas. 20 fueron ahorcadas, 14 asfixiadas, 10 degolladas y 18 estranguladas e incineradas. Hubo 6 vÃctimas que fueron ahogadas, 2 descuartizadas, 5 sufrieron traumatismos, 1 fue a través de sobredosis y 27 que no se conocen los medios.
Qué datos hay sobre los femicidas
En el relevamiento se plasmó que 12 femicidas tenÃan dictada una medida cautelar de prevención. Del total, 16 femicidas son agentes o exagentes de las fuerzas de seguridad y 46 se suicidaron.
Respecto del rango etario, se registró que la mayor cantidad de femicidas tienen entre 31 y 50 años. El resto fueron vÃctimas de entre 19 a 30 años, aunque también hubo ataques en mujeres 51 a 65 años. De 66 a 90 años hubo 15 femicidas y de 13 a 18 años, 13. Por último, hay 88 casos en los que no se pudieron comprobar sus edades.
Además indicaron que hubo 8 vÃctimas en presunción de prostitución o trata, 20 eran migrantes y 4 eran de pueblos originarios. Por otro lado, hubo 22 vÃctimas que fueron abusadas y 10 que estaban embarazadas al momento del ataque.
Cuántos femicidios hubo provincia por provincia
Lamentablemente este año se registraron femicidios en todas las provincias: 98 en Buenos Aires, 62 en la provincia de Santa Fe; en Córdoba 28 y 15 en Chaco. En Salta hubo 13; en Mendoza, 12 y en Santiago del Estero, 10. En Misiones indicaron 9, al igual que en Jujuy. En Entre RÃos y Corrientes 7 y en Tucumán, 5.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, RÃo Negro y Formosa confirmaron 4 en cada lugar. En La Pampa registraron 3 al igual que en Catamarca, La Rioja y Neuquén hubo. En San Luis, Tierra del Fuego y Santa Cruz hubo 2 por provincia, 1 en Chubut y 1 en San Juan.